Visita del Presidente Díaz Ordaz a Estados Unidos USA
miércoles, 2 de octubre de 2013
sábado, 31 de agosto de 2013
UNAM
¿QUE ES LA UNAM?
La Universidad Nacional Autónoma de México es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 por Cédula Real, organizada a la manera de la Universidad de Salamanca, formada por cuatro facultades “mayores” -Teología, Cánones, Leyes y Medicina-, una “menor” -Artes- y cátedras varias.
Esta institución fue la primera en ofrecer cátedras en el continente americano. En ella se formaron los propios doctores que conformarían el claustro universitario, así como los profesionales del periodo virreinal -clérigos, abogados, administradores y médicos-.
Durante el primer siglo de vida independiente de México, la Universidad es clausurada y reabierta en diversas ocasiones, y se fundan nuevos colegios o establecimientos de educación en sus diferentes tipos y modalidades.
En septiembre de 1910 la educación media superior y superior mexicana se reorganizan y vigorizan con la inauguración de la Universidad Nacional de México, que reúne a escuelas nacionales fundadas a lo largo del siglo XIX -Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, de Bellas Artes- y a la recién creada Escuela de Altos Estudios (abril 1910).
En julio de 1929 la Universidad obtiene su estatuto de autonomía, y queda establecida como Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En 1945 se expide la Ley Orgánica que, hasta esta fecha, la rige.
los orígenes de una identidad, como de los valores sustantivos que por décadas ha defendido el universitario, valores que aún hoy rigen a la reconocida “máxima casa de estudios”. Si hay algún personaje al que se debería dar crédito en la construcción de tan emblemática institución es, sin duda, a Justo Sierra Méndez, profesor por décadas de la Escuela Nacional Preparatoria y Secretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes durante el último periodo presidencial del General Porfirio Díaz.
El año "1910" supone una fecha y una posibilidad, la de consolidar, desde el Ministerio de Instrucción, la puesta en marcha de una “nueva” Universidad, con un objetivo claro y expresado por el mismo Sierra: “mexicaneizar” el conocimiento.
La iniciativa de la creación de la Universidad Nacional de México, inicia el 26 de abril de 1910, cuando Sierra definió los ejes bajo los cuales se organizaría ésta, y se da a la tarea de presentar las razones que obligaban a su fundación, a los diputados. La fórmula que les presenta era simple: jurídicamente el Estado, a través de sus instituciones, daría el visto bueno y estaría al tanto de las funciones universitarias, pero al interior la Universidad se regiría por su propia dinámica. Sierra fue lo bastante hábil para distinguir entre la esfera del quehacer científico y el campo de acción político del gobierno. Lo que se verá reflejado en la Ley Constitutiva de Universidad, expedida el 26 de mayo de 1910.
Los esfuerzos discursivos de Justo Sierra se encaminaban a deslindar al nuevo proyecto universitario del anterior, al mismo tiempo que buscaba, en la experiencia pasada, un punto en común, el origen, tal vez, de la consecución de una obra; la educativa. Por tal motivo recurrió al carácter laico que cobraría la nueva institución y se apegó al método científico como única vía para alcanzar el conocimiento.
El 22 de septiembre de 1910, en “solemne ceremonia” presidida por el presidente de la república, General Porfirio Díaz, se inauguró la Universidad Nacional de México. El hecho se verificó en el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria. Su inauguración fue el colofón a las fiestas del centenario de la Independencia de México.
Justo Sierra, al insistir en la particularidad de la Universidad, desestancaba su perfil vanguardista; en pos de un proyecto educativo progresivo y universal, con sentido evolutivo y voluntarioso, destacando que los universitarios: “sois un grupo en perpetua selección dentro de la sustancia popular, y tenéis encomendada la realización de un ideal político y social que se resume así: democracia y libertad.
Es a partir de 1954, que los pasajes históricos universitarios se vivirán desde Ciudad Universitaria; los años de crecimiento, como los momentos de cimbra se generaran al resguardo de sus muros. Vendrán entonces los años de estabilidad universitaria en la década de 1950 y 1960, la convulsión de 1968, el rectorado de Pablo González Casanova, la creación del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, los proyectos de Soberón, la crisis de los años ochenta y la huelga de 1986, como la de 1999, manifiesto todo ello de una historia viva y en constante transformación.
En la actualidad la Universidad ha recuperado mucho del prestigio perdido en el fatídico fin de siglo; signo posible gracias a la historia que respalda a esta institución, y por el apego a valores que le dieron origen, los mismos que una y otra vez han sido esgrimidos por las autoridades que han encabezado a la institución universitaria. El papel educativo, la autonomía, la libertad de cátedra, el carácter laico de la enseñanza y la participación estudiantil, son valores que desde sus orígenes la Universidad ha mantenido, y que han sido sustantivos en los momentos más complejos de su historia. A la fecha, la mayoría de los rectores se han ajustado a estos postulados, los cuales le fueron dados, como cimientos por Justo Sierra Méndez, desde ese lejano 1910.
El año "1910" supone una fecha y una posibilidad, la de consolidar, desde el Ministerio de Instrucción, la puesta en marcha de una “nueva” Universidad, con un objetivo claro y expresado por el mismo Sierra: “mexicaneizar” el conocimiento.
La iniciativa de la creación de la Universidad Nacional de México, inicia el 26 de abril de 1910, cuando Sierra definió los ejes bajo los cuales se organizaría ésta, y se da a la tarea de presentar las razones que obligaban a su fundación, a los diputados. La fórmula que les presenta era simple: jurídicamente el Estado, a través de sus instituciones, daría el visto bueno y estaría al tanto de las funciones universitarias, pero al interior la Universidad se regiría por su propia dinámica. Sierra fue lo bastante hábil para distinguir entre la esfera del quehacer científico y el campo de acción político del gobierno. Lo que se verá reflejado en la Ley Constitutiva de Universidad, expedida el 26 de mayo de 1910.
Los esfuerzos discursivos de Justo Sierra se encaminaban a deslindar al nuevo proyecto universitario del anterior, al mismo tiempo que buscaba, en la experiencia pasada, un punto en común, el origen, tal vez, de la consecución de una obra; la educativa. Por tal motivo recurrió al carácter laico que cobraría la nueva institución y se apegó al método científico como única vía para alcanzar el conocimiento.
Justo Sierra, al insistir en la particularidad de la Universidad, desestancaba su perfil vanguardista; en pos de un proyecto educativo progresivo y universal, con sentido evolutivo y voluntarioso, destacando que los universitarios: “sois un grupo en perpetua selección dentro de la sustancia popular, y tenéis encomendada la realización de un ideal político y social que se resume así: democracia y libertad.
Es a partir de 1954, que los pasajes históricos universitarios se vivirán desde Ciudad Universitaria; los años de crecimiento, como los momentos de cimbra se generaran al resguardo de sus muros. Vendrán entonces los años de estabilidad universitaria en la década de 1950 y 1960, la convulsión de 1968, el rectorado de Pablo González Casanova, la creación del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, los proyectos de Soberón, la crisis de los años ochenta y la huelga de 1986, como la de 1999, manifiesto todo ello de una historia viva y en constante transformación.
En la actualidad la Universidad ha recuperado mucho del prestigio perdido en el fatídico fin de siglo; signo posible gracias a la historia que respalda a esta institución, y por el apego a valores que le dieron origen, los mismos que una y otra vez han sido esgrimidos por las autoridades que han encabezado a la institución universitaria. El papel educativo, la autonomía, la libertad de cátedra, el carácter laico de la enseñanza y la participación estudiantil, son valores que desde sus orígenes la Universidad ha mantenido, y que han sido sustantivos en los momentos más complejos de su historia. A la fecha, la mayoría de los rectores se han ajustado a estos postulados, los cuales le fueron dados, como cimientos por Justo Sierra Méndez, desde ese lejano 1910.
miércoles, 24 de julio de 2013
Rosalind Franklin.
Fecha de nacimiento: Londres, Inglaterra, 25 de julio 1920
Murió: Londres, Inglaterra, 16 de abril 1958
Pionera Bióloga Molecular
E aquí es sin duda una científica con la mayor controversia en torno a su vida y obra como Rosalind Franklin. Franklin era responsable de gran parte de la investigación y el descubrimiento de trabajo que condujo a la comprensión de la estructura del ácido desoxirribonucleico, ADN. La historia del ADN es un cuento de la competencia y la intriga, dicho de una manera en el libro de James Watson La doble hélice, y otra muy distinta en el estudio de Anne Sayre, Rosalind Franklin y el ADN.James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins recibió el Premio Nobel por el modelo de la doble hélice del ADN en 1962, cuatro años después de la muerte de Franklin a los 37 años de un cáncer de ovario.
Franklin destacó en la ciencia y asistió a una de las pocas escuelas para niñas en Londres, que enseñan la física y la química. Cuando tenía 15 años, decidió convertirse en un científico. Su padre era decididamente contra de la educación superior en las mujeres y quería Rosalind ser un trabajador social. Finalmente cedió, y en 1938 se matriculó en Newnham College, Cambridge, donde se graduó en 1941. Mantuvo una beca de posgrado de un año, pero renunció en 1942 para trabajar en la Asociación para la Investigación de Utilización del carbón británico, donde hizo estudios fundamentales de microestructuras de carbono y grafito. Este trabajo fue la base de su doctorado en química física, que obtuvo en la Universidad de Cambridge en 1945.
Después de Cambridge, pasó tres años productivos (1947-1950) en París, en el Laboratorio Central de Servicios Chimiques des de l'Etat, donde aprendió las técnicas de difracción de rayos-X. En 1951, regresó a Inglaterra como investigador asociado en el laboratorio de John Randall en el Kings College, Londres.
Fue en el laboratorio de Randall que se cruzó con Maurice Wilkins. Ella y Wilkins llevado a los grupos de investigación independientes y tenían proyectos distintos, aunque ambos estaban preocupados con el ADN. Cuando Randall dio la responsabilidad Franklin por su proyecto ADN, nadie había trabajado en él durante meses. Wilkins estaba lejos en el tiempo, y cuando regresó no entendió su papel, comportándose como si fuera un asistente técnico. Tanto los científicos eran en realidad los compañeros. Su error, reconoció, pero nunca superado, no es de extrañar dado el clima para las mujeres en la universidad de entonces. Sólo los hombres se les permitía en los comedores universitarios, y después de horas colegas de Franklin la llevaban sola a los lugares de hombres .
Pero Franklin insistió en el proyecto DNA. JD Bernal llamó a sus fotografías de rayos X del ADN ", las más bellas fotografías de rayos X de cualquier sustancia Ha tomado alguna vez."Entre 1951 y 1953 Rosalind Franklin estuvo muy cerca de resolver la estructura del ADN. Ella fue golpeada hasta la publicación de Crick y Watson, en parte debido a la fricción entre Wilkins y ella misma. En un momento, Wilkins mostró Watson uno de los retratos cristalográficas de Franklin de ADN. Cuando vio la foto, la solución se hizo evidente para él, y el resultado fue a un artículo en la revista Nature casi inmediatamente. El trabajo de Franklin parecía como un artículo de apoyo en la misma edición de la revista.
Un debate sobre la cantidad de crédito por Franklin continúa. Lo que está claro es que ella tenía un papel significativo en el aprendizaje de la estructura del ADN y que era un científico de primer orden. Franklin se trasladó al laboratorio de JD Bernal en el Birkbeck College, donde realizó un trabajo muy fructífero sobre el virus del mosaico del tabaco. Ella también comenzó el trabajo sobre el virus de la polio. En el verano de 1956, Rosalind Franklin se enfermó de cáncer. Ella murió menos de dos años después.
¿Porqué tenemos pocos recuerdos de nuestros primeros años de vida?
La mayoría de las personas no es capaz de recordar hechos que ocurrieron cuando eran muy pequeños, pese a haber sido protagonistas de ellos, aunque quizá, alguna experiencia si quedó marcada en el cerebro.
Se trata de algo muy normal y que los científicos denominan Amnesia Infantil. No es una enfermedad, sino que es una consecuencia de la forma en que los niños utilizan su cerebro mientras éste se desarrolla.
Los niños retienen recuerdos por poco tiempo y, a medida que pasan los años, estos desaparecen y son remplazados por otros. La amnesia infantil suele englobar el período entre el nacimiento y los cuatro años, aunque las memorias pueden ser borrosas hasta los ocho.
Cómo almacenan los recuerdos los bebés y niños
A diferencia de los adultos, el cerebro infantil procesa y almacena los estímulos e información de manera diferente y, a medida que los bebés y niños crecen, los contenidos se mueven y analizan de forma distinta, lo que evita el poder acceder a ellos tal como haríamos con un evento reciente o grabado en un cerebro más desarrollado.Los niños son capaces de absorber información de manera mucho más rápida que un adulto, pero lo que ellos consideran importante de recordar varía mucho de lo que el resto consideraría relevante.
En la primera infancia, el hipocampo y corteza pre-frontal están muy poco desarrollados, siendo las zonas encargadas de almacenar recuerdos a largo plazo en los adultos.
Eso podría explicar la falta de recuerdos a largo plazo en la primera infancia. Además, entre los 4 y 8 años, la memoria tiende a ser más borrosa. Quizá se recuerden sensaciones pero no eventos. Un niño puede recordar que sintió al nacer su hermano, pero no el momento en si.
Cómo perciben el mundo los niños
Los pequeños tienen una forma única de absorber lo que ocurre a su alrededor. En un principio son siempre protagonistas de una memoria y clasifican el hecho según cómo lo vieron. Al no tener la capacidad cognitiva o de lenguaje para procesarlo y almacenarlo de forma correcta, el hecho se vuelve borroso o simplemente se pierde en el tiempo.Aquellos recuerdos considerados como traumáticos, se borran más rápidamente para volverse casi inaccesibles, en lo que quizá sea una forma de protección para un cerebro en plena formación.
Se cree que las niñas tienden a mantener recuerdos antes que los niños. Estudios determinan que las niñas pueden recordar algo que ocurrió cuando tenían 3 años y medio y, en el caso de los varones, la edad sube a los 4 años.
viernes, 21 de junio de 2013
PRONOSTICAN PARA 2013 EL INICIO DE UNA TEMPORADA DE SÚPER HURACANES EN EL ATLÁNTICO
• Con un método propio basado en ingeniería aeroespacial, Víctor Manuel Velasco Herrera, del IGf de la UNAM, estima que del 2013 al 2018 ocurrirán entre cuatro y siete de esos fenómenos
• Las zonas más afectadas serían el noreste y sureste de México, el sureste de Estados Unidos, así como el Caribe y América central
• Propone crear un sistema nacional de alerta temprana, compatible con la red NexRAD de la Unión Americana
Una nueva temporada de súper huracanes (categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson) iniciarían en el Océano Atlántico este 2013 y concluiría en el 2018, pronosticó Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.
La concepción de los súper huracanes como procesos aleatorios imposibles de predecir fue desafiada por el doctor en investigación aeroespacial, al crear un sistema de pronóstico de esos fenómenos en el Atlántico, que se ha cumplido a lo largo de los últimos cuatro años.
Después de Katrina, en 2005, diferentes modelos, publicaciones y teorías indicaban una tendencia al aumento de estos eventos, pero en 2006 no se formó ninguno nivel 5 y el último fue Félix, en 2007. Fue todo un enigma científico, recordó el universitario.
A diferencia de los estudios meteorológicos y climatológicos que se realizan a nivel nacional e internacional, las investigaciones innovadoras del especialista están hechas desde el punto de vista de la ingeniería aeroespacial, una forma diferente y complementaria de observar los fenómenos hidrometeorológicos, explicó mientras mostraba un par de mapas del territorio nacional de cara al Atlántico, uno, de las trayectorias de los súper huracanes de la región, ocurridos en los últimos 50 años, y otro, en tercera dimensión, que explica la relación entre esos fenómenos y la zona geográfica.
Los fenómenos de la naturaleza se deben estudiar desde diferentes perspectivas de la ciencia. Ningún método es mejor que otro, ni una teoría superior a otra; no hay modelo absoluto y los pronósticos son efímeros. Cada centro de investigación tiene diferentes formas, pero el objetivo de la comunidad científica es encontrar las leyes de la naturaleza que permitan al ser humano conocer, adaptarse y convivir con el entorno, manifestó.
Desde su incorporación al IGf, estudia el cambio climático natural con el uso de la ingeniería y ciencia aeroespacial, en particular los huracanes más fuertes, clasificados en la categoría 5, cuyos vientos superan los 250 kilómetros por hora. El experto descubrió que ocurren en ciclos de 10 años y no de manera aleatoria.
Asimismo, pronosticó que del 2013 al 2018, ocurrirían entre cuatro y siete fenómenos que afectarán el noreste y sureste de México, el sureste de Estados Unidos, así como el Caribe y América central, zonas consideradas por el científico como “cunas” de los súper huracanes.
Alerta temprana y red de radar
Para contender con estos fenómenos, urgió crear centros de investigación para incrementar el estudio e instrumentación científica, la preparación de recursos humanos, así como su contratación.
“Es necesario un sistema nacional de alerta temprana, que pueda visualizar la información en tercera dimensión, en sistemas de información geográfica, en navegadores y que sea compatible con la Red NexRAD de Estados Unidos”, precisó.
Abastecedores de agua
Una nación como México, en donde ocurren esos fenómenos tanto del lado del Atlántico como del Pacífico, tienen que aprovecharse las temporadas de huracanes y no olvidar que son los grandes abastecedores de agua. “La adaptación al cambio climático natural, significa reactivar la economía y revitalizar el campo si se utiliza con planeación”, puntualizó.
Para ello, propuso impulsar investigaciones de ingeniería para su captación, así como considerar opciones que usaban los grupos mesoamericanos, como acueductos o la agricultura de chinampas, donde varios cultivos crecen sobre zonas con exceso de humedad.
“Con un cambio de mentalidad y planificación, el exceso del recurso, que hoy se va a los drenajes, se puede almacenar y utilizar para zonas como la del norte del país, con severas sequías”, consideró.
También, planteó tomar medidas de protección civil de acuerdo a un mapa de riesgo hidrometereológico y geográfico, para la reubicación de asentamientos humanos que se localizan en zonas vulnerables, así como establecer un nuevo modelo de construcción basado en el conocimiento de nuestros antepasados, que en ciertas regiones empleaban pilotes para mantener las casas en alto mientras las familias residían en un primer piso, pues con ello reducían los riesgos ante la llegada de un huracán.
—o0o—
lunes, 27 de mayo de 2013
ROSARIO CASTELLANOS.
__ROSARIO CASTELLANOS __
(México, D. F., 25 de mayo de 1925 - Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974)
Rosario Castellanos nació el 25 de mayo de 1925. Escritora, maestra y diplomática. Cultivó todos los géneros, especialmente la poesía, la narrativa y el ensayo; colaboró con cuentos, poemas, crítica literaria y artículos de diversa índole en los suplementos y revistas especializadas de México y del extranjero.
En su obra se desprende una clara conciencia de lo que significó la doble condición de mujer y mexicana. Obtuvo los premios: Xavier Villaurrutia, Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos Trouyet, entre otros.
En 1957 publicó su primera novela, “Balúm Canán”, misma que ha sido reeditada en innumerables ocasiones y traducida a muchas lenguas. Esta novela, junto con “Ciudad Real” y “Oficio de Tinieblas” forman parte de la trilogía indígena más importante de la narrativa mexicana del siglo XX.
En 1971 fue nombrada embajadora de México en Israel, donde destacó también como catedrática de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Murió en Tel Aviv, Israel el 7 de agosto de 1974. Sus restos fueron trasladados a la ciudad de México y sepultados en la hoy Rotonda de las Personas Ilustres el 9 de agosto de 1974.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Entradas:
-
La mayoría de las personas no es capaz de recordar hechos que ocurrieron cuando eran muy pequeños, pese a haber sido protagonistas de ello...
-
__ROSARIO CASTELLANOS __ (México, D. F., 25 de mayo de 1925 - Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974) Rosario Castellanos nació el 25 de m...
-
• Con un método propio basado en ingeniería aeroespacial, Víctor Manuel Velasco Herrera, del IGf de la UNAM, estima que del 2013 al 2018 ocu...
-
Fecha de nacimiento: Londres, Inglaterra, 25 de julio 1920 Murió: Londres, Inglaterra, 16 de abril 1958 Pionera Bióloga Molecular E aquí ...
-
¿QUE ES LA UNAM? La Universidad Nacional Autónoma de México es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 por C...